Si en el último post hablábamos de la importancia de crear nuestro ecosistema digital para posicionarnos orgánicamente en los buscadores, en esta ocasión queremos hablaros de las principales técnicas de SEO On Site o SEO On Page que podemos implementar en nuestra web para impulsar ese posicionamiento tan deseado.
Como existe un gran número de acciones que podemos realizar para optimizar nuestra web, vamos a dividir este tema en dos posts de blog para que resulte más sencillo encontrar la información de lo que consideramos los diez elementos clave del posicionamiento On Page.
- Una Estructura cuidada
- Uso de keywords
- Etiquetas visibles en los resultados de búsqueda
- Etiquetas visibles en el contenido de la página
- El contenido mismo de la página
- Velocidad de carga
- Optimización para dispositivos móviles
- Usabilidad
- Accesibilidad
- Indexación
En este primer post nos centraremos en los cuatro primeros (A – D), mientras que en el segundo hablaremos del resto (de la E a la J).
Veamos a continuación cómo los buscadores se sienten atraídos por páginas que, además de presentar un contenido de altísima calidad, cuidan el más pequeño detalle en sus descripciones, los enlaces y su navegación interna.
1. Una estructura muy cuidada
Es por este motivo que la estructura de la web es nuestro principal punto de partida. En todos los manuales y artículos especializados en SEO leeremos que Google nos recomienda que la estructura de una web no tenga nunca más de tres niveles de profundidad, teniendo que ser ésta, además, vertical y no horizontal.
¿Por qué razón? Porque si el menú inferior de navegación es sencillo, la usabilidad será mayor y los usuarios lo tendrán más fácil para encontrar la información que están buscando.
Por otro lado, cuanto mayor sea el nivel de profundidad de una web, más difícil será para los robots acceder a éstos, por lo que la indexación tardará más tiempo en realizarse.
2. Uso de Keywords
Las keywords o palabras clave son uno de los elementos más importantes para cuidar el SEO on page de una web, pero conviene usarlas con moderación para que no jueguen en nuestra contra.
Las palabras clave deben aparecer en los textos web de forma natural. Para conseguirlo, podemos usar sinónimos relacionados con ellas y así podremos evitar repetirlas innecesariamente en el futuro.
No es conveniente pensar a cada momento dónde vamos a colocar las keywords, porque tampoco existe una fórmula mágica que nos indique cuál es la densidad adecuada. Además, si colocamos muchas keywords, Google nos puede acabar penalizando por quitar naturalidad al texto.
Los navegadores interpretan algunos fragmentos especiales de código, las llamadas “etiquetas”, para marcar y estructurar toda la información. Gracias a esas etiquetas, los buscadores determinan la relevancia temática de las páginas y las sitúan en el lugar que les corresponde en las búsquedas.
Veamos a continuación cuáles son las etiquetas visibles en los resultados de búsqueda que podemos optimizar para mejorar el posicionamiento de nuestra página web.
3. Etiquetas visibles en los resultados de búsqueda
3.1 El título
El título o title tag es seguramente el elemento más importante para optimizar tu SEO On Page:
- Define el título de una página web
- Se utiliza habitualmente en las páginas de resultados de los motores de búsqueda para mostrar fragmentos (snippets) de vista previa para una página web.
- Debería ser una descripción muy exacta y concisa del contenido de una página web.
- Aparece en los navegadores, en las páginas de resultados y webs externas.
- Las palabras clave más importantes deben situarse más cerca del inicio del título.
- La extensión recomendada es de 55 caracteres.
3.2 La URL
La URL se sitúa en la parte superior del navegador y describe cómo es la página a los visitantes y a los buscadores.
- Permite identificar cómo se estructuran los archivos.
- Incluye palabras o frases clave que podemos considerar el punto de partida de la organización SEO de toda la web.
- Los guiones que incluyen las URLs permiten separar las palabras para facilitar su legibilidad.
- Es importante no usar guiones bajos, espacios u otros caracteres para separar las palabras.
- Si usamos demasiados guiones, la URL podría considerarse spam.
3.3 La meta descripción
La etiqueta meta descripción (meta description tag en inglés) es una de las etiquetas más importantes en SEO.
Las etiquetas meta se usan para resumir el contenido de la página con la idea de que buscadores y navegadores sepan de qué va ese sitio. Dicho de otra manera, las meta etiquetas describen la página para que pueda ser entendida por diferentes servicios web.
Las etiquetas meta no están visibles para los usuarios. Para encontrarlas es necesario navegar por el código HTML de la página, dentro de la sección <Head>.
La etiqueta meta description debe tratarse con moderación porque inflarla de palabras clave no ayuda a mejorar tu posicionamiento, al contrario, puede ser perjudicial.
Entonces, ¿para qué sirve la etiqueta meta description?
Muy sencillo. Tiene dos grandes funciones:
- Es la etiqueta que permite decirle al usuario de qué trata la página. Es el trozo de texto que aparece en la página de resultados cuando los usuarios hacemos una búsqueda. Así, el usuario puede saber si lo que tiene delante es una página que está buscando sin necesidad de entrar en ella.
- Atraer visitas desde el buscador. La descripción debería ser capaz de decir qué ofrece al usuario y explicar las razones por las que debería ser capaz de visitar nuestra página. El objetivo sería lograr un texto persuasivo, aunque sin mentir ni exagerar.
Los especialistas en SEO recomiendan que la etiqueta meta description tenga entre 100 y 150 caracteres como máximo.
3.4 Los fragmentos enriquecidos
Esta etiqueta visible en los resultados de búsqueda se llama rich snippets en inglés y se refiere a la información que aparece justo debajo del título.
¿Cómo nos ayudan los rich snippets en nuestra página web?
Ayudan a los motores de búsqueda a entender mejor nuestros contenidos y permite destacar la información que nosotros consideremos más relevante acerca de esa web, lo que podría ser muy útil para ayudarnos a conseguir más clics.
4. Etiquetas visibles en el contenido de la página
El cuarto y último aspecto que queremos destacar en este primer post sobre los elementos de SEO On Page son las etiquetas que aparecen dentro mismo del contenido de las páginas de una web.
¿Sabías que los buscadores analizan absolutamente todo el contenido de tus páginas?
Veamos a continuación cuáles son las principales etiquetas de contenido a las que hay que prestar atención.
4.1 El header
El elemento Header es otro componente del lenguaje HTML que representa un grupo de ayudas introductorias y de navegación.
- Nos ayuda a describir la sección de la página que estamos introduciendo.
- Puede contener algunos elementos de encabezado, pero también otros elementos como un logo o incluso un formulario de búsqueda.
- Existen seis niveles de profundidad, siendo la etiqueta H1 el encabezamiento principal de una página web.
- A la hora de encabezar secciones, empezamos por H1 y vamos bajando, pasando por H2, H3, etc.
- Es importante no saltarse los niveles de encabezamiento a medida que vamos profundizando (de un H2 no saltaríamos a un H4 sin pasar antes por un H3).
4.2 Las imágenes
Las fotos aportan dinamismo y rompen el ritmo tradicional de las palabras. Hoy en día no hay contenido que no tenga imagen. Las imágenes nos permiten descansar la vista y mantienen la atención del lector, por lo que son muy importantes para enriquecer nuestra web, también de cara a los buscadores.
Las páginas que tienen piezas multimedia, como imágenes, videos o infografías, ayudan a disminuir el porcentaje de rebote y aumentan el tiempo de permanencia en la página, dos métricas importantes tanto para el posicionamiento como para tus comentarios.
Para una correcta optimización de las fotos, los siguientes elementos son importantes:
- El nombre del archivo: ayuda a los buscadores a identificar de qué trata la imagen.
- Atributo Alt: Se utiliza para que aparezca cuando la imagen no puede ser proyectada dentro de la página web. Así el usuario sabe qué tiene delante, aunque no pueda leerlo del todo correctamente.
4.3 Enlaces no follow y follow
No follow es un atributo que Google creó para que tuviéramos más control sobre la manera de interpretar los enlaces internos y externos de las web.
Para Google todos los enlaces son considerados “follow”, a menos que se indique lo contrario. Este es el valor que aporta la etiqueta no follow, que permite indicar a Google que no tenga en cuenta un determinado enlace.
La etiqueta no follow se usa para:
- Para indicar que un enlace es de afiliación.
- Cuando no quieras dar “relevancia” o “autoridad” a la página de destino porque estar alejada de la temática de tu web.
- Para intentar que Google no indexe la página de destino, aunque no siempre es posible.
4.4 Enlaces internos y externos
Los enlaces internos son los que apuntan a páginas que están dentro de tu propia web. Los enlaces externos son los que van fuera de tu web, a otros sitios online.
Los enlaces internos transfieren autoridad a otras páginas, favorecen la interacción de los usuarios y les hace mucho más sencillo navegar por tu web.
Por otro lado, buscadores como Google observan los enlaces internos que llevan a cada página de una web para determinar la importancia relativa de esa página, respecto a todas las demás de la web.
Por otro lado, los enlaces externos permiten dar autoridad a nuestros artículos y posts de blog porque referencian el origen de la información que publicamos.
Así, los enlaces externos, siempre que sean útiles, proporcionan una experiencia de usuario muy valiosa, hecho que Google premia a la hora de destacar ese enlace en los resultados de búsqueda.
En este primer post hemos repasado la importancia de la estructura de una web, el uso de keywords y las etiquetas que son visibles tanto en los resultados de búsqueda como en el contenido de las páginas.
¿Qué te han parecido estos primeros elementos On Page para posicionar tu página web? En el próximo articulo dedicado a este tema hablaremos de los contenido propios de las páginas, la velocidad de carga, la optimización para dispositivos móviles, la usabilidad, la accesibilidad y la indexación. No dudes en ponerte en contacto con nosotros si necesitas un servicio especializado en mejorar el posicionamiento de tu web.
¿Quieres saber más sobre nuestros servicios de SEO? Aquí tienes toda la información.