En 2018 el portal estadounidense de marketing eMarketer estimó que cada vez son más y más las personas que usan Instagram.
En el caso de España, un estudio de The Social Media Family estableció que, si en 2015 Instagram tenía 7,4 millones de usuarios, en 2017 su comunidad aumentó hasta los 13 millones.
Así pues, Instagram es actualmente una potente herramienta en la que las empresas pueden contactar, comunicarse y vincularse con su audiencia.
Además, a pesar de lo que puedas haber escuchado, el crecimiento orgánico en Instagram no ha muerto. Todo lo contrario. En la actualidad, existen diferentes maneras de optimizar tu contenido en esta plataforma, especialmente si en ella gestionas una cuenta de empresa.
A continuación, te contamos tres maneras que te ayudarán a incrementar la vinculación de tus seguidores con tu marca en Instagram.
-
Céntrate en publicar videos para atraer más comentarios.
Instagram informa de que el 80% de todos sus usuarios siguen un negocio. Al igual de lo que ocurre en Pinterest, los usuarios de Instagram están preparados para encontrar marcas y negocios entre las fotos de sus amigos e influencers favoritos.
Por esta razón, es importante que decidas qué tipo de vinculación (engagement) va a lograr mejor el alcance de tus objetivos. Por ejemplo, si consigues más Me Gusta, es posible que ganes más seguidores, pero si logras más comentarios, es probable que los beneficios sean más amplios. La clave, como hemos comentado anteriormente, está en definir los objetivos, que evitarán que te distraigas y logres una estrategia más refinada.
El informe de Engagement de Instagram 2018 de Mention confirma la creencia común de que el contenido de video en Instagram recibe la mayoría de los Me Gusta en general. Sin embargo, el número promedio de Me Gusta para las imágenes es mayor que para el video, lo que lleva al estudio a concluir que las publicaciones de video más populares pueden obtener un porcentaje desproporcionadamente alto de Me Gusta.
Los likes en Instagram pueden ser una herramienta muy útil para analizar a qué reacciona mejor la audiencia en cada momento. Sin embargo, con respecto a la capacidad de compartir, los comentarios pueden ser un indicador más claro.
En este sentido, el informe de Mention señala que los comentarios están mucho más divididos por tipo de contenido. El estudio en cuestión analizó 115 millones de publicaciones de Instagram y el resultado fue que los videos obtuvieron el 46% de todos los comentarios.
Desde Goalplan Marketing Online recomendamos que consideres cuál quieres que sea el comportamiento ideal que deseas lograr de tu audiencia y, por lo tanto, ajustes tu contenido para lograr esa reacción. Prueba diferentes tipos de contenido en diferentes frecuencias y luego descubre qué es lo que más le gusta a tu público.
No existe una proporción ideal de publicaciones de cada tipo. Según el estudio de Mention, las tasas de vinculación (engagement) para los diferentes tipos de publicaciones de Instagram es bastante uniforme. Los datos sugieren, además, que las marcas no son penalizadas por centrarse en el contenido que mejor funciona para sus audiencias. Sino más bien al contrario.
Como conclusión a este primer punto cabe destacar que es muy importante definir qué objetivos se quieren lograr en Instagram antes de iniciar una estrategia para aumentar el engagement con los usuarios. Esto es importante porque cada vez son más los especialistas en marketing que ven en Instagram una oportunidad para expandir sus negocios.
Mientras exista una amplia tipología de publicaciones que la red social considere populares, lo más importante que debemos tener en cuenta es que nuestra audiencia encuentre el contenido que mejor se correlaciona con sus propios objetivos.
-
Etiqueta a los usuarios para aumentar el número de likes de cada post
Según el Social Media Marketing Industry Report 2018 los profesionales del marketing consideran que las imágenes es el contenido más importante, seguido de los videos y los blogs. Instagram aprovecha estos formatos de presentación de contenido y los traslada a las audiencias ofreciéndoles, sobre todo, su fuerte carga emocional.
Más allá de las imágenes y de los videos, las cuentas de Instagram tienen la opción de etiquetar a los usuarios y agregar hashtags para crear interacción. Estos pasos adicionales distinguen a Instagram de otros sitios visuales como Pinterest.
El informe de Engagement de Instagram 2018, que hemos citado anteriormente, analizó tanto el número medio de Me gusta por publicación como el número de usuarios etiquetados en el post. Los dos parecían estar altamente relacionados, pues cada usuario etiquetado atraía de 0.5 a 1 nuevos Me gusta.
El mismo resultado se encontró en el caso del engagement generado con los comentarios, aunque con una menor regularidad. Debe tenerse en cuenta que las publicaciones extremadamente populares de personas influyentes individuales, como, por ejemplo, Beyoncé, pueden contener cero o un usuario etiquetado y aún así generar un altísimo engagement.
Por otro lado, más allá de los usuarios etiquetados y los comentarios, los hashtags también han sido objeto de mucha discusión en Internet entre los especialistas, desde cuántos incluir hasta dónde deberían colocarse.
El estudio de Mention confirmó que la mayoría de los usuarios no usa el máximo de 30 hashtags por post permitidos, sino que utiliza muchos menos.
Uno de los principales descubrimientos del estudio fue que publicar un mayor número de hashtags no supone en sí mismo un aumento del engagement a lo largo del tiempo. Es más, el estudio demostró que a partir de cinco hashtags el engagement de los usuarios con las publicaciones no solamente no es directamente proporcional, sino que decrece.
Por otro lado, el informe tampoco especifica si los hashtags se deben colocar en el cuerpo de la publicación o en los comentarios, cuestión que es, desde luego, tema también de debate entre los profesionales del marketing.
Como conclusión a este segundo punto cabe tener en cuenta que etiquetar a otros usuarios es más efectivo que usar muchos hashtags. Esta realidad seguramente se deba a que supone un mayor beneficio para los usuarios, en lugar de una práctica como la de añadir hashtags por el simple hecho de ganar visibilidad.
Es cierto que los hashtags no han muerto como práctica, pero es importante señalar que publicar un mayor número no siempre significa lograr un mayor engagement. En este sentido, prestar atención a lo que interesa a tu audiencia en Instagram y ajustar el contenido de tus publicaciones a sus necesidades ofrece mejores resultados en cuanto a engagementque el simple uso indiscriminado de hashtags.
-
Participa para generar vinculación
Uno de los datos más relevantes del informe de Mention es que el contenido más atractivo de Instagram no siempre proviene de las cuentas que tienen un mayor número de seguidores. La popularidad no siempre es igual a conectividad.
En el informe, Mention encontró que el contenido con el que se involucraba un mayor número de personas provenía de cuentas que tenían entre 10’000 y 50’000 seguidores.
Este dato resulta muy relevante porque en el estudio se analizaron también cuentas con cientos de miles y millones de seguidores.
Una de las principales conclusiones del estudio es que estas cuentas de Instagram de entre 10’000 y 50’000 seguidores son capaces de crear un contenido que resuena en el público con más frecuencia que aquellos que disponen de audiencias más grandes y más generalistas.
Estos resultados son coherentes con la idea de que los microinfluencers pueden ofrecer mejores resultados que las grandes cuentas, pues se centran en nichos específicos y tienen una audiencia muy vinculada que se identifica con sus contenidos.
Incluso si una cuenta de Instagram no está interesada en ser influyente, puede aprender de este tipo de usuarios. Más allá del estudio de Mention, pequeñas encuestas han demostrado que los micro-influencers pueden generar su engagement gracias a la publicación diaria y el hecho de hablar regularmente con sus seguidores. Las cuentas más pequeñas tienen mucho más que ganar de seguidores individuales que las cuentas con millones, de manera que están dispuestos a tomarse el tiempo que consideren necesario para desarrollar contenido adaptado a sus necesidades.
En lugar de tratar de atraer a una audiencia más amplia en Instagram, es más importante trabajar con la que ya se tiene e intentar responder a sus necesidades. Esto se debe al sencillo hecho de que las cuentas más pequeñas, que suelen ser más cuidadosas en el trato y las respuestas que ofrecen para con sus seguidores, suelen obtener una mayor participación de aquellas cuentas que son seguidas por cientos de miles de usuarios.
Esto es alentador para aquellas marcas que tienen un bajo número de seguidores o que sienten que su propuesta es poco atractiva para su comunidad. Sin embargo, está demostrado que, si esas marcas hablan directamente con su audiencia, no tardarán mucho en observar sus beneficios.
Todavía tenemos que aprender más sobre los hábitos de los micro-influencers, pero los indicadores apuntan a que triunfan en sus nichos de mercado porque aplican técnicas y prácticas de participación que funcionan y que pueden servir de ejemplo incluso para marcas y cuentas más grandes.
Así pues, ¿a qué conclusiones llegamos con la información que sacamos de los estudios?
Veamos a continuación los puntos más destacados:
- Instagram premia a las marcas que juegan con los gustos de su propia audiencia. El contenido en formato de video es el que un mayor número de comentarios genera.
- Las marcas que quieran usar Instagram en sus estrategias deberán mantenerse atentas a las necesidades de sus propios clientes. Las estrategias deben ajustarse a lo que funciona según los objetivos propios.
- Los resultados de las cuentas más populares deben considerarse como valores atípicos, pues sus publicaciones más efectivas son el resultado de su popularidad previa y no tanto de sus tácticas o estrategia.
Tras estas reflexiones, ¿cuál consideráis vosotros que es la mejor forma de interactuar con los fans en Instagram? ¿Qué tipo de contenido es el que te ofrece un mejor resultado? ¡Puedes contarnos tu opinión en los comentarios o a través de nuestras redes sociales!
Fuente: Social Media Examiner.