Estrategia creativa

¿Cúales son las medidas ideales de las imágenes para redes sociales?

Hoy en día, disponemos de muchas y magníficas herramientas para crear imágenes atractivas para nuestras redes sociales. Sabemos qué es lo que le gusta al cerebro a nivel visual y cómo podemos obtener un resultado bonito que cautive al usuario. Es, sin duda un buen punto de partida. Solo nos falta una cosa: ¿cómo se ve exactamente nuestra imagen y cómo encaja en el feed de noticias, timeline o emisión en directo?

Hay muchas cosas a tener en cuenta cuando creamos imágenes para redes sociales. El tamaño y la forma –alto, ancho y orientación – son los elementos que más influyen a la hora de determinar cómo se verá la imagen en las redes sociales. A continuación os contamos cómo gestionar estos aspectos para que vuestras imágenes se vean lo más bonitas posibles.

En este post nos centraremos en las imágenes que compartimos en nuestras actualizaciones en Facebook, así como las fotos de los enlaces o adjuntos.

El tamaño ideal de las imágenes para compartirlas en Facebook

La orientación de la imagen –si es horizontal (landscape), vertical (portrait), o cuadrada- determinará las dimensiones que Facebook utlizará para mostrar nuestra imagen.

Si cargamos una foto cuadrada para compartirla, acabará teniendo 476 pixeles cuadrados. Y esto será así tanto si subimos una imagen de 800 x 800 como si es de 400 x 400. Las imágenes más pequeñas aparecerán borrosas, ya que se aumentarán hasta 476 x 476.

foto cuadrada en facebook

Si cargamos una imagen horizontal (landscape), se modificará la escala a un ancho de 476 píxeles y la altura se ajustará según esto.

foto horizontal facebook

Si subimos una imagen vertical (portrait) ,se ajustará a 476 píxeles de ancho y el alto se adaptará según esto hasta un máximo de 714 píxeles de altura. Facebook recortará la parte de abajo de la imagen más allá de los 714 píxeles.

foto vertical facebook

Cómo compartir enlaces con imágenes en Facebook

Si lo que queremos compartir es un enlace en Facebook, la imagen asociada a dicho enlace puede mostrarse de diferentes maneras. Como antes, dependerá del tamaño de la imagen (ancho y alto en pixeles) y de su forma (orientación).

La vista previa de las imágenes de los enlaces compartidos también se adaptarán proporcionalemnte a las dimensiones de un recuadro de 476 píxeles de ancho por 249 píxeles de alto.

foto enlace facebook

Cuando seleccionamos una imagen para acompañar a un enlace, Facebook mirará los tags de Open Graph tags de la página, en particular el tag og:image, que especifica la imagen que Facebook debe usar cuando se comparta en el feed de noticias.

Podemos añadir el tag og:image manualmente en la sección <head> de cada página de nuestra web, o podemos probar con un plugin como Yoast SEO for WordPress, que se encarga de implementar el código por nosotros.

Si estamos creando una imagen para usarla en el tag og:image de nuestro enlace, debemos recordar que cualquier cosa que no sea 476 x 249 píxeles, se recortará por arriba y por abajo para que cuadre con esta medida.

Por otra parte, si el enlace que vamos a compratir no tiene los tags og:image adecuados instalados, o la imagen no es lo sufcicientemente grande, Facebook no la mostrará en su tamaño completo, o incluso puede que no la muestre en absoluto. Si lo hace, colocará una imagen en miniatura en un pequeño recuadro a la izquierda del texto del enlace.

La miniatura será reducida en todos los casos –orientación cuadrada, horizontal o vertical- a 158 x 158 píxeles y recortada para que se ajuste a un cuadrado de esta medida.

Si añadimos varias imágenes a la publicación de un enlace, Facebook las convertirá automáticamente en un carrusel. Cada imagen se recorta para ajustarla a un cuadrado de 300 x 300 píxeles.

Nuestra recomendación

Una muy buena solución es crear las imágenes que queramos compartir en Facebook con las medidas de 1024 x 512 píxeles. Aunque no encaja al 100% con las dimensiones que comentasmo arriba, es lo suficientemente grande como para verse muy bien en las pantallas de retina (en las que la densidad del pixel es mayor) y también lo son para ajustarse a las áreas de tamaño completo del feed de noticias.

Además, también es eltamaño ideal para Twitter, ya hablaremos de eso otro día 😉

Si queremos aseguraros de que nuestras fotos se muestran en la mayor calidad posible, Facebook tiene también algunos consejos que darnos.

En los próximos posts iremos tratando este tema aplicado a cada una de las principales redes sociales, ¿cuál os gustaría que fuera la siguiente? ¡Contadnoslo en los comentarios! 🙂

 

Adaptación del artículo original de Buffer

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

* indicates required