En los últimos años la palabra “influencer” se ha puesto muy de moda entre los profesionales del marketing y la comunicación.
Un influencer es una persona que cuenta con cierta credibilidad sobre un tema concreto. Además, por su presencia e influencia en redes sociales, puede llegar a convertirse en prescriptor para una marca.
Los influencers no son personas que simplemente obedecen nuestras órdenes publicando nuestros productos en sus redes sociales. Tampoco existen para solucionar nuestros problemas de comunicación.
Un verdadero influencer tiene valores. Tiene conciencia de con qué marcas se identifica y con cuáles no. Nosotros, como profesionales de la comunicación, deberíamos respetar los valores de los influencers si queremos establecer una relación laboral fructífera. En ese respeto deberíamos incluir que incluso pudieran mantener el control total de sus propios productos.
¿Qué aportan los influencers a nuestra estrategia de comunicación?
Detrás del Influencer Marketing siempre debería existir una estrategia con unos objetivos bien definidos, teniendo en cuenta que sus principales aportaciones son:
- Trabajan el SEO a través de su presencia en blogs y linkbuilding.
- Aportan tráfico a la web de nuestros clientes.
- Aumentan la consideración de la marca.
Lo más importante será la coherencia que exista entre el influencer y la marca que queramos promover. Para lograrla deberíamos hacernos la siguiente pregunta: ¿Tiene sentido esta persona en mi marca? Solo cuando la respuesta sea “sí” sabremos que tendremos delante a influencers cuyos valores se alinean con los valores de nuestra marca.
¿Qué diferencia hay entre un influencer y una celebrity?
Los influencers
Los influencers son personas que ponen cara a las marcas. Son los usuarios que rompen la barrera tradicional entre anunciantes y consumidores en los medios de comunicación. Como comentábamos al principio de este post, cabe destacar que los influencers pueden llegar a representar una marca, pero siguen siendo consumidores, y no van a promocionar nada que no encaje con sus propios valores.
Las celebrities
Se trata de personas que ya eran conocidas antes de las redes sociales o que lo son independientemente de las redes sociales. Tienen sus propios canales de comunicación y extrapolan su fama en la vida real a las redes sociales y viceversa.
Los influencers y las celebrities son dos tipos de usuarios muy útiles para las agencias de marketing, pero debemos ser muy cuidadosos con su gestión e intentar crear una relación bidireccional, tanto con los influencers como con las celebrities, en la que todas las partes salgan beneficiadas.
¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de gestionar influencers?
Por encima de todo debemos pensar que los influencers también son personas. Los principales elementos en los que debemos pensar cuando trabajamos con los influencers son:
- Las colaboraciones con ellos deben aportar siempre valor al usuario.
- No se trata solamente de vender producto, sino de mostrarles abiertamente una colaboración entre marca e influencer porque su trabajo no solamente nos gusta, sino que también nos importa.
- Nosotros como agencias también podemos aportar nuestros valores a los influencers.
- De los influencers nos interesa también su ecosistema: a quiénes sigue y quiénes le siguen.
- Pueden ser efímeros porque de la misma manera que crecen, también pueden caer. Debemos valorar si podemos construir una relación duradera con ellos o no.
- La relación que establezcamos con los influencers debe ser natural. Siendo así, los seguidores en redes sociales del influencer también lo verán y entenderán que se trata de una relación honesta. Es muy probable que acaben preguntándole por el producto en cuestión porque verán con naturalidad esa relación entre la persona y la marca.
- Aunque los influencers publicarán el post pactado de un producto o servicio, es muy probable que reciba mensajes privados positivos y negativos de personas interesadas en lo que publicita. En ambos casos las marcas deberían apoyar al influencer y estar disponible para que pudieran resolver cualquier duda a la hora de responder a los mensajes. En esta línea, las agencias deberían elaborar un briefing para que los influencers sepan de antemano no solamente cómo responder, sino también qué mensajes quiere transmitir la marca.
- Las marcas deben respetar los códigos de los influencers y no imponerles palabras o lenguajes que no tienen nada que ver con la persona que hay detrás de su cuenta de YouTube o su perfil de Instagram. Su feed en redes sociales indica quién es y por esa razón tiene los seguidores que tiene, pero si introducimos cambios en lenguajes, posturas o fotografías, los seguidores se darán cuenta de que quien les habla no es él, sino la marca que hay detrás.
Como conclusión cabe destacar que los influencers son trabajadores que forman parte de un nuevo modelo de trabajo que ha llegado para quedarse. Ya no se trata de que la agencia de publicidad pague y por lo tanto tenga derecho a ordenar, sino que se trata de crear un ecosistema de colaboración porque el objetivo común (de las marcas y de los influencers) es crear un mundo mejor.
¿Quieres saber si a tu marca le interesa realizar una campaña con verdaderos influencers? Tanto si deseas resolver una duda como profundizar en una estrategia global, ¡cuenta con nosotros para lo que necesites!