Una de las principales características de este 2018 están siendo los ajustes que las redes sociales más importantes están implementando en sus plataformas. Estos cambios podrían tener importantes implicaciones en la manera en que las empresas elaboran e implementan sus estrategias en redes sociales.
Desde Goalplan hemos querido centrarnos en observar cómo los ajustes y las actualizaciones de los algoritmos afectan a las pequeñas empresas. Esta tipología de negocio tiene unos presupuestos más ajustados y, por tanto, les resulta muy importante invertir adecuadamente cada uno de sus euros disponibles.
¿Cuáles son los cambios que surgen tras las actualizaciones de los algoritmos?
Grandes redes sociales como Facebook han actualizado su algoritmo para evitar que las conocidas como “noticias falsas” y las cuentas falsas en sus plataformas tengan un protagonismo mayor al deseado. Así, los principales cambios que se han producido son:
- Descenso de la visibilidad de los contenidos en los muros o timelinesde las redes sociales. Esto reduce drásticamente el número de personas a las que nuestro contenido llega de manera orgánica.
- Priorización de las publicaciones que mantienen a los usuarios dentro de la plataforma. Facebook, por ejemplo, ha empezado a dar más visibilidad a las publicaciones de las empresas que los hace mantenerse dentro de la misma plataforma, sin llevarlas a enlaces externos.
De esta manera el contenido que se queda in situdentro de las redes sociales se ve favorecido gracias a los nuevos algoritmos que aquél que lleva a enlaces externos porque se muestran más y más a menudo a los usuarios.
Con este gran cambio, que genera cierta ansiedad a las grandes agencias de marketing, la gran pregunta que debemos plantearnos es: “¿deben las pequeñas empresas asustarse por estos cambios?”.
¿Deben las pequeñas empresas modificar sus estrategias en redes sociales?
Sí, pero se trata más de un ajuste que de otra cosa. Las nuevas actualizaciones de los algoritmos no deberían sorprendernos porque las grandes redes sociales se han estado moviendo en esta dirección en los últimos meses. De hecho, para ellas no tiene mucho sentido que un usuario haga clic en un enlace solamente para que se vaya de Facebook o Twitter para consumir ese contenido. Lo que las redes sociales quieren es que el contenido se consuma directamente en su espacio, no en sitios online de terceros.
En esta línea, los nuevos cambios suponen un nuevo reto para que agencias y especialistas en marketing generen nuevas narrativas, más creativas, para captar la atención de las audiencias de sus clientes.
El contenido externo no desaparecerá por completo porque sigue siendo muy valioso para los usuarios que inician sesión en sitios como LinkedIn o Instagram. Por esta razón, las pequeñas empresas no deben renunciar a compartir publicaciones de blogs, videos de YouTube, libros electrónicos u otros contenidos que guíen a las personas a su sitio web u otras cuentas de empresas.
Dicho de otra manera: lo realmente importante es que el contenido sea de calidad y relevante para la audiencia. Si lo es, llegará a su audiencia.
El contenido seguirá siendo el rey
Los nuevos algoritmos sí significan, sin embargo, que los responsables de comunicación y los social media managers deberán adaptar sus estrategias de contenido.
Así, en 2018 y en las primeras semanas de 2019 la combinación de contenido (propio o ajeno) que enlaza a páginas externas (blogs, canales de youtube, etc.) y la creación de contenido nativo que mantiene al usuario en su respectiva plataforma social, serán la clave para maximizar el ROI (retorno de la inversión).
En marketing todavía es esencial impulsar el tráfico y los clientes potenciales a nuestros sitios web y las redes sociales son grandes facilitadores para ayudarnos a lograr este objetivo. Para conseguirlo, conviene compartir artículos y contenido que atraigan a las personas a nuestros sitios web.
En esta línea, no está de más valorar realizar pequeñas inversiones de publicidad a modo de “micro-campañas”, con el objetivo de lograr que el contenido tenga el alcance deseado.
Por tanto, insistimos: las empresas, tanto si son medianas y grandes, como si son pequeñas, deben enfocarse en crear contenidos que sean de una altísima calidad para que proporcione valor a su público objetivo. Todas aquellas empresas y marcas que puedan hacer esto con eficacia tendrán mucho que ganar con las últimas actualizaciones de los algoritmos.
En el futuro será muy importante que las pequeñas empresas estén acompañadas por profesionales para salvar los obstáculos que provocan los continuos cambios de algoritmo de las principales redes sociales. Si necesitas acompañamiento digital, ¡solo tienes que escribirnos!